La crianza de los
hijos ejercida solo por una figura paterna ha sido estudiada a través de
los años; por mucho tiempo los especialistas solo se habían concentrado en las
consecuencias negativas que esto puede traer, no obstante, una reciente
investigación encontró que un número importante de madres solteras
generó un resultado satisfactorio en la vida de sus menores.
En el estudio
demostraron que la maternidad ejercida sin la presencia de un hombre no
es dañina para los niños, pues muchos de ellos al crecer tuvieron
conductas más respetuosas, cariñosas y con menos actitudes machistas, además,
entre la madre y el niño se forma una red de apoyo que los acompaña
por mucho tiempo.
Por ese motivo
se indica que el trabajo que ellas hacen puede ser más complicado que
el de un matrimonio, esto es porque necesitan trabajar fuera de la casa para
llevar un sustento, mientras se encargan de sus hijos para no dejarlos
solos, cubriendo así todas sus necesidades, tanto académicas, de salud y
sociales.
¿Cómo se realizó el
estudio?
Para llegar a estas
conclusiones, lo primero que hicieron fue contactar a varias madres con niños
de 1 a 6 años para dividirlas en dos grupos, el primero estaba
conformado por 69 mujeres que por elección habían tenido a sus hijos
solteras, el segundo con 59 integrantes lo formaron aquellas que
tenían una pareja masculina.
Luego de hacer
varias evaluaciones sobre su comportamiento, descubrieron que los
infantes de madres solteras no tenían afectaciones en su
desarrollo emocional que les impidiera llevar una vida normal, ya que notaron
que ellos eran sensibles, respetuosos, amorosos y, sobre todo, con menos ideas
machistas.
No solo eso, igual
se dieron cuenta que las madres generan un vínculo especial con ellos
que les permite formar lazos de apoyo, que más tarde se refleja en intersecciones
sociales sanas:
“Las madres
solteras por elección y sus hijos se benefician de una buen red de apoyo
social, y esto debe enfatizarse en el asesoramiento de las mujeres que quieren
tener y criar un hijo sin pareja”, así lo explicó una de las colaboradoras del
proyecto, Mathilde Brewaeys.
Los hallazgos de la
investigación fueron recogidos y publicados en la revista científica Science
Daily, en donde descartaron que no solo los hijos de madres solteras
tienen estas actitudes, pero se demostró que crecer de esta manera no daña a
los menores como se había creído por mucho tiempo.