Hermosillo, Sonora; 26 de
septiembre de 2023.- Médicos cirujanos plásticos y dermatólogos plantearon ante
los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado su desacuerdo
con una iniciativa mediante la cual se plantea la posibilidad de regular la
medicina estética en la Ley de Salud para el Estado de Sonora.
Mediante el mecanismo de
Parlamento Abierto, el diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la
Comisión de Salud, quien estuvo acompañado por las diputadas Rosa Elena
Trujillo Llanes, Karina Teresita Zárate Félix y Griselda Ilian López Martínez,
así como del diputado Próspero Valenzuela Múñer, informó que en la reunión se
busca encontrar una solución al problema social en el que se ha convertido la
práctica de procedimientos estéticos sin la capacitación adecuada.
Las y los legisladores
escucharon la postura general planteada por parte de los cirujanos plásticos, a
raíz de una iniciativa presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela,
con proyecto de decreto que adiciona un capítulo II Bis a la Ley de Salud para
el Estado de Sonora, para que el personal médico
cuente con una maestría en
la especialidad de medicina estética, con el fin de ofrecer dicho servicio a
quienes lo soliciten.
“Es un problema social que
ya está causando muchos estragos; yo como médico veo que hay médicos generales
que están operando y, desgraciadamente, estamos creando, ante el turismo médico
--porque regularmente son pacientes que vienen de Estados Unidos-- una mala
imagen del médico mexicano; yo pienso que se anuncian como especialistas y el
paciente que viene de fuera desconoce que no tienen la capacitación para esto”,
expresó el diputado Castro Castro.
Las y los profesionales de
la salud que participaron en esta reunión de análisis y discusión de la
iniciativa plantearon la importancia de que se respete lo que establece la Ley
General de Salud, ya que en diversos artículos dispone que el personal médico
que realiza modificaciones o cambios en el contorno de la cara o cuerpo,
deberán de contar con cédula de especialista otorgada por las autoridades
competentes, así como tener con una certificación por colegio o asociación.
Cirujanos y dermatólogos
que asistieron a
esta reunión de trabajo,
coincidieron en que las personas que se someten a procedimientos estéticos como
aplicación de ácido hialurónico o bótox, están expuesta a infecciones y a otras
complicaciones con las que sí se requiere un precedente y una preparación de
especialidad médica.
El segundo tema fue el
análisis y discusión de una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona
diversos artículos a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el fin de
implementar la telemedicina, la cual fue presentada por la diputada Karina
Teresita Zárate Félix, quien la puso a disposición de los asistentes para
conocer sus opiniones.
Expuso que regular esta
ruta permitiría prevenir situaciones que se presentan principalmente en las
áreas marginadas, de ahí la idea de hacer adecuaciones necesarias para que este
proyecto sea para el bien de las y los sonorenses.
El diputado Óscar Eduardo
Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, reiteró el compromiso de
apoyar y abrir las puertas que se tengan que abrir para hacer los cambios
pertinentes con el propósito de proteger la salud de los sonorenses.