TIJUANA. Los gobiernos de México y Estados
Unidos invertirán 4 mil 200 millones de dólares para mejorar la infraestructura
fronteriza, anunció el canciller Marcelo Ebrard en conferencia de prensa
conjunta con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, luego de
una reunión celebrada en esta ciudad.
Se trata, dijo el titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE), de 14 proyectos del gobierno mexicano y seis más
de la administración federal estadounidense que tienen distintos grados de
avance.
"Ya autorizados en los dos países, no
hablamos de un plan a futuro, sino que ya los tenemos", dijo sobre los
recursos para la inversión conjunta.
Incluso aseguró que pretenden avanzar en 12
meses lo que no se ha hecho en los últimos 18 años por los cruces fronterizos,
ya que los avances históricamente han sido lentos
"¿Cuál es el objetivo? Que finalizando
2023 todo lo que acabo de decir esté funcionando", añadió Marcelo Ebrard
en compañía también de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
Ávila Olmeda. Para este estado están contempladas la garita de Otay 2, una obra
esperada y retrasada desde hace más de una década, así como la garita de
Mexicali.
"Es un gusto que podamos tener estás mesas
de trabajo para darle agilidad, seguimiento a estas importantes obras que van a
seguir convirtiendo a esta región de California y Baja California en esta gran
región comercial, binacional", dijo la mandataria morenista.
De acuerdo con lo acordado por los
representantes de ambos países, las obras son para agilizar cruces
transfronterizos y combatir con tecnología el tráfico de armas, drogas y
dinero.
"Es asegurar que esta sea una frontera
donde gente pueda caminar de un lugar a otro con seguridad, donde el comercio,
que es la sangre económica entre nuestras dos naciones, que ese comercio
siga", dijo el embajador Salazar.
Además, dijo que empujarán, hasta donde sea
posible ante el gobierno estadounidense, el aumento de personal para procesar
los ingresos. "Ahora no tenemos que estar con tanto papel, por ejemplo,
como estábamos antes. La cooperación con Estados Unidos y México para usar la
tecnología, para hacer una frontera moderna", añadió el embajador Salazar.