La situación aeronáutica ha generado alertas
entre organismos nacionales e internacionales por el riesgo ante la saturación
que existe en el aeropuerto capitalino
Grupo Aeroméxico y Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) descartaron riesgos en la
maniobra de una aeronave registrada la noche del miércoles al abortar
un aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM).
“Ayer en el AICM se le instruyó al vuelo AM762
que ‘se fuera al aire’ porque la pista 05 derecha estaba ocupada por el vuelo
United 821. Éste, es procedimiento usual en la aviación y garantiza
la seguridad en las operaciones. No representó riesgo alguno para las
aeronaves”, dijo el organismo federal en su cuenta de Twitter.
Un reporte del diario El País señaló que la
noche del miércoles el vuelo proveniente de Bogotá, Colombia, estaba en
posición para desplegar el tren de aterrizaje, pero se volvió a elevar debido a
la presencia de otra aeronave en pista.
Al respecto, la empresa del Caballero Águila
dijo que con esta operación cumplió los protocolos de seguridad nacionales
e internacionales, debido a que el avión que había aterrizado previamente
demoró en desalojar la pista.
La situación aeronáutica en el Valle de México
ha generado alertas entre organismos nacionales e internacionales,
por el riesgo ante la saturación que existe en el aeropuerto
capitalino y el rediseño del espacio aéreo para el inicio de
operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La Federación Internacional de Pilotos de las
Aerolíneas (IFALPA) envió una carta a las autoridades aeronáuticas en la que
expresó su preocupación ante el riesgo por la reconfiguración del espacio
aéreo y los reportes de tripulaciones de varios incidentes en el AICM.
Días después, el fin de semana, circuló
en redes sociales un vídeo en el que dos aviones de Volaris
estuvieron a punto del colapso en una pista de la terminal capitalina
cuando la Torre de Control autorizó el aterrizaje de una de ellas mientras la
otra se encontraba en posición para despegar.
Estos incidentes llevaron a la renuncia
de Víctor Hernández a la dirección general del Seneam.
Asimismo, autoridades federales y directivos de
aerolíneas sostuvieron una reunión el pasado lunes en la que se acordaron que
las empresas sacaran 25 por ciento de sus operaciones comerciales de
pasajeros del AICM en un año.