Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Invertirán Gobierno de Sonora e Infonavit mil 500 millones de pesos para abatir rezago de vivienda , Hermosillo enfrentará el reto de un verano sin tandeo de agua , Ayuntamiento paga millones de pesos a empresas para el cobro de agua y predial , Crecen empresas establecidas en Sonora; falta 90% de relocalización , Rogelio Díaz Brown acompañó a productores de trigo al Congreso de la Unión , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Esto aumentará el SALARIO mínimo en 2024 en México   
 

Redacción / 2023-10-03

Para 2024, el salario mínimo experimentará un incremento significativo que beneficiará a los trabajadores mexicanos. 

Desde el 1 de enero entró en vigor un aumento del 20 por ciento al salario mínimo y se prevé que ocurra lo mismo para 2024. En la Comisión Nacional de los Salarios Mínimo (Conasami) el sector patronal propuso un aumento salarial para 2024 de 12.5 por ciento.

Sin embargo, los trabajadores y el Gobierno podrían proponer que el aumento sea cercano al 20 por ciento, dijo Ricardo Barbosa Ascensio, presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex.

   

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anticipó un aumento en el salario mínimo para el año 2024, una medida que busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores en el país. 

Aunque aún se espera la cifra exacta, este ajuste es un reflejo del compromiso de las autoridades y organizaciones con el bienestar y poder adquisitivo de la fuerza laboral mexicana.

De acuerdo con la Coparmex, el salario mínimo podría aumentar entre el 11.5 y 12.5% en 2024, sin embargo, existe la posibilidad de que el incremento sea cercano al 20%. 

“Nosotros vamos trabajando con el 12.5%, falta ver la postura de los trabajadores y también del gobierno. Veo complicado que quede en 12.5%, será algo más cercano sobre el 20%, como ha sido la manera en la que se ha recuperado el salario año con año en este sexenio”, dijo el presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex, Ricardo Barbosa Ascensio. 

La Coparmex anticipa que la resolución final respecto al incremento salarial se dará a conocer a finales de noviembre. Esto se debe a que las empresas planifican sus presupuestos anuales durante septiembre y octubre. 

“Desde el ámbito empresarial, estamos comprometidos con mejorar el nivel de vida de los trabajadores mexicanos y, si eso implica un esfuerzo para elevar el salario mínimo, estamos listos”, declaró Ricardo Barbosa. 

Por otro lado, la Coparmex indicó su expectativa de que los incrementos salariales de magnitud considerable concluyan pronto y se alineen más con la inflación que con la recuperación. Esta visión se basa en el objetivo acordado entre la iniciativa privada y el gobierno federal.

“Consideramos que la escalada del salario mínimo es una medida temporal de 6 a 8 años, y percibo que nos aproximamos al término de estos ajustes”, concluyó Barbosa.

 

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
¡Inflación rebota! Llega a 4.32% en primera quincena de noviembre de 2023
El Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.63% respecto a la quincena anterior. En este periodo el índice de precios subyacente 

Esto aumentará el SALARIO mínimo en 2024 en México
Para 2024, el salario mínimo experimentará un incremento significativo que beneficiará a los trabajadores mexicanos.

¿Cuánto debo invertir en Cetes para ganar más de $1000 pesos en un mes?
a inversión en Cetes ascendió a $100,153.13, con una tasa bruta de interés del 11.00%. Esta tasa indica la ganancia esperada por el inversionista sobre su inversión.

¡Se debilita el peso! Precio del dólar hoy 01 de septiembre de 2023 en bancos de México
El debilitamiento del peso mexicano en la sesión de este jueves se da después de la divulgación de datos del gasto de los consumidores, la inflación y la situación semanal

El banco central fracasa: Desplome del mercado del 50-90%
Lo mismo ocurre con la política monetaria y financiera moderna, que cree haber encontrado la panacea para cada contratiempo económico. Cada vez que hay

¡SUPERPESO DA BATALLA! Dólar pierde: se enfría el mercado laboral de EE.UU.
Esta mañana, la agencia ADP dio a conocer que las nóminas no agrícolas en Estados Unidos sumaron 177,000 posiciones en agosto, siendo la primera vez en 5 meses

Superpeso avanza respecto al dólar... y también a
Desde el pasado miércoles 16 de agosto, la paridad del peso frente al euro ha reportado una tendencia a la baja debido a las menores presiones sobre la divisa mexicana

¿Qué conceptos de pagos se deben evitar al momento de transferir?
El concepto de pago es una descripción de la transferencia, con el se identifican los movimientos realizados en la cuenta.

¿Qué conceptos de pagos se deben evitar al momento de transferir?
El concepto de pago es una descripción de la transferencia, con el se identifican los movimientos realizados en la cuenta.

El brillo del dólar se desvanece mientras repunta el apetito por el riesgo
El dólar retrocedía el martes desde sus recientes máximos de 10 años, al recuperarse el apetito mundial por el riesgo tras verse afectado

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES