Está por definirse en qué zonas se aplicará el
programa de estimulación de nubes este año en Sonora, con la
intención de que se generen precipitaciones para reducir los niveles de sequía
en más de la mitad de los municipios.
Dicho esquema que es responsabilidad de
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya fue aprobado,
comentó la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos
Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Rodríguez Mendoza,
pero trabajarán en conjunto para que se obtengan los resultados esperados.
Durante 2022 se realizaron entre cuatro y seis
vuelos por regiones en el estado para la aplicación de yoduro de plata,
que ayuda a que las nubes aceleren la producción de agua y con ello
mejorar la disposición de ese recurso en ciertas localidades.
Entonces, se tuvo que detener la aplicación,
recordó, porque posteriormente se dieron precipitaciones de forma natural, pero
para 2023 esperarán a tener un anexo técnico que ya realizan para saber en qué
zonas esparcirán las sustancias.
"Si sigue presentándose sequía en
las zonas altas de la sierra donde están las cuencas
hidrológicas y en la parte norte, zonas como Nogales, ahí se hará. Ya
está aprobado el programa de inducción federal", informó la
funcionaria estatal.
Agregó que aún no está definida la cantidad que
se rociará de ese compuesto químico -ni los lugares- pues más adelante se
definirán con precisión los polígonos en los que se trabajará.
Actualmente, Sonora tiene 37 municipios dentro
del apartado de sequía moderada, mientras que en el resto hay condiciones de
normal a seco, según el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Rodríguez Mendoza explicó que abril y mayo son
meses complicados para lluvias, pero hay que esperar cómo se van a dar las
condiciones en las siguientes semanas para establecer ese plan de acción y
tener un esquema de trabajo acorde a las necesidades que presente la población.