PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron,
decidió adoptar su impopular reforma de las pensiones sin el voto de los
diputados, arriesgándose a la caída del gobierno de su primera ministra en
una moción de censura y provocando nuevas manifestaciones.
La policía tuvo que intervenir con cañones
de agua y gases lacrimógenos para dispersar a miles de manifestantes congregados
en la plaza de la Concordia de París, cerca de la Asamblea Nacional, para
protestar contra la reforma y su polémica adopción. Las autoridades anunciaron
la detención de al menos 120 manifestantes por la radicalización de la
protesta.
“Estoy harto. Nos movilizamos desde hace
semanas y la única respuesta del gobierno es usar” el artículo 49.3 de la
Constitución, que permite esquivar al Parlamento, lamentó Ruben, un estudiante
de Ciencias Políticas, de 20 años.
Entre gritos de la oposición de izquierda, que
entonó el himno nacional de la Marsellesa, la primera ministra, Élisabeth
Borne, tuvo que forzar la voz en el hemiciclo de la Asamblea para anunciar
el uso de dicho artículo.
“Hasta el último minuto, hicimos todo lo
posible para lograr una mayoría para este texto (...) Pero las
cuentas no salían”, explicó a la cadena TF1 Borne, confirmando que activó el
artículo 49.3 de “común acuerdo” con Macron.
La centésima activación desde 1958 de esta
polémica herramienta recrudeció la tensión con los sindicatos, que
llamaron a una nueva jornada de protestas el próximo jueves.
Pese al rechazo de dos de cada tres franceses,
según los sondeos, el gobierno quiere retrasar la edad de jubilación de 62
a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años
(ahora está en 42) para cobrar una pensión completa.
Durante el Consejo de Ministros que autorizó el
uso del 49.3, Macron estimó que no se podía jugar “con el futuro del país” y
que “los riesgos financieros y económicos eran muy grandes” para perder la
votación, según participantes.
La segunda economía de la Unión Europea (UE) tiene
una de las edades de jubilación más bajas del bloque y enfrentaría, según el
gobierno, un déficit en el futuro en la caja de las pensiones, que esta
reforma busca paliar.
“Francia tiene un sistema que no es
sostenible”, dijo el ministro socialista de Seguridad Social español, José Luis
Escrivá. En España, la edad de jubilación será de 67 años en 2027.
Tormenta política
El presidente francés y su Gobierno afrontan
una auténtica tormenta política tras la aprobación por decreto y sin voto en la
Asamblea Nacional de su impopular reforma de las pensiones.
La decisión, tomada tras la tercera reunión del
día en el Elíseo, entre Macron, su primera ministra, Élisabeth Borne, y
varios miembros del Ejecutivo, abrió el paso al anuncio de sendas mociones de
censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha, así como a peticiones
de dimisión de la jefa del Gobierno.
Esta sería la única manera de impedir la
aplicación de la reforma, la una moción de censura contra el gobierno se
debatiría en los próximos días. La líder ultraderechista Marine Le Pen ya
anunció la presentación de la propuesta.
Más allá del proyecto, el mandatario de 45
años, reelegido hace casi un año con la promesa de reformar Francia, se juega
con esta reforma poder aplicar su programa durante su segundo mandato.
Con el visto bueno asegurado en el Senado, que
la aprobó en su primera votación de la mañana, el gobierno se esforzó en
convencer a un puñado de diputados oficialistas y a una “veintena” de aliado de
derecha Los Republicanos aún reticentes. Pero sin éxito.
El líder de este partido, Éric Ciotti,
indicó que no apoyará la moción de censura, aunque Aurélien Pradié, uno de
los diputados reacios, aseguró que se lo pensará.
El grupo de diputados independientes LIOT
tambien estudia presentar una moción de censura, si el gobierno no retira la
reforma. Esta podría recabar el máximo número de apoyos posible, pero es
incierto que logre tumbar al gobierno.
Si la moción de censura fracasa y se adopta la
reforma finalmente, la oposición de izquierda prepara un recurso ante el
Consejo Constitucional que retrasaría su promulgación y daría más tiempo a los
opositores para utilizar sus últimos cartuchos, como reclamar un referéndum.
TIJUANA.- El nadador
bajacaliforniano Alan González Mujica tuvo un inicio arrasador en el Arena
Grand Prix Junior y Primera Fuerza 2023, torneo que se desarrolla en Baja
California con lo mejor de la natación mexicana.
El "tritón" de Primera Fuerza está haciendo valer la localía, tras
liderar las finales de los 1500 metros Libre y 400 metros Libre, pruebas que
aportaron un par de metales de oro al medallero del Instituto del Deporte y la
Cultura Física (INDE BC).
"Realmente estoy muy emocionado. Los resultados que teníamos pronosticados
se están dando, así que nada más me aporta seguridad para las siguientes
pruebas. La competencia tiene en verdad un muy buen nivel", mencionó el
atleta de 18 años.
Recalcó que la competencia nacional que se desarrolla en Tijuana abona a la
natación del Estado, y es un excelente escenario para el fogueo de los
nadadores del INDE BC; superar marcas y medir el nivel con las altas esferas
del deporte juvenil.
En lo personal, compartió el tijuanense: "han pasado muchas cosas en los
últimos meses, y que me motivan a dar lo mejor de mí, eso lo estamos manejando
muy bien", esto, dijo, con la opción de buscar un lugar en alguna
universidad en Estados Unidos.
Sin duda, la mentalidad del multimedallista nacional en 1500, 400 y 800 Libre
está puesta en los certámenes de talla internacional, como es la posibilidad de
ir a Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, por ello el trabajo fuerte
está puesto también en el proceso a Nacionales CONADE 2023.
Con este objetivo afina aspectos técnicos desde el Complejo Acuático del CAR en
Tijuana, bajo las indicaciones de Raúl Palma, los cuales están enfocados en los
sistemas energéticos, las vueltas, en los cuatro estilos, principalmente en los
cambios de velocidad.
Por último, Alan agradeció a su familia por el apoyo que día a día le brinda,
lo que le ha valido para lograr los resultados que hasta ahora tiene en su
palmarés deportivo, así como a su equipo de trabajo que nunca lo han dejado
solo.