CIUDAD DE MÉXICO.- El
"Día Naranja" tiene el propósito de hacer un llamado a los
activistas, a los gobiernos y a los socios de las Naciones Unidas para prevenir
y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
De acuerdo con un
artículo publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la campaña
ÚNETE, administrada por ONU Mujeres, fueron quienes pidieron que se
concientizara a la población mundial no sólo cada año, sino cada mes.
Por esta razón, el
Día Naranja será el día 25 de cada mes y el Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer cada 25 de noviembre.
Respecto a los
estereotipos de género, la ONU los considera como violentos por los siguientes
motivos:
- Porque son ideas
preconcebidas sobre los roles que deben desempeñar las personas según su
género.
- Porque son
perjudiciales cuando limitan las posibilidades de las personas para desarrollar
sus carreras profesionales y tomar decisiones sobre sus vidas.
- Son una causa
frecuente de subordinación, discriminación y sexismo contra las mujeres
LGBTIQ+.
- Contribuyen a la
violación de los derechos humanos como la salud, la educación, el trabajo, la
justicia, la participación política o vivir una vida libre de violencias.
¿Qué son los
estereotipos de género?
Entendamos como
estereotipo al conjunto de creencias, ideas y hasta definiciones que comparten
las poblaciones de una sociedad o de una cultura determinada, sobre el ser
humano.
De acuerdo con un
artículo publicado por el gobierno federal, los estereotipos se usan para
designar o calificar a las personas a partir de opiniones, sin tomar en cuenta
sus particularidades, capacidades o sentimientos.
Por ello, los
estereotipos de género se han convertido en motivo de discriminación y
desigualdad, pues desde el punto de vista de una persona con base en sus
creencias; se asigna un rol, por ejemplo, cuando se determina el color por la
diferencia biológica entre los dos sexos, de tal forma que se asigna el azul
para los hombres y rosa para mujeres.
Otro caso es la
división sexual del trabajo en la familia, porque marca una desigualdad entre
hombres y mujeres. "las características atribuidas a la mujer son idóneas
para el cuidado de los hijos y las labores del hogar mientras que el hombre es
más apto para el trabajo en el mercado laboral".
Conmemorar este
día, es una oportunidad para reflexionar acerca de las acciones que se realizan
en la vida cotidiana, el objetivo es lograr que haya equidad de género e
igualdad de oportunidades.