Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: En 2023 habrá inyección a nubes para que llueva; definen sectores , Concesionarios exigen aumento de apoyo al Gobierno del Estado  , Se recuperarán las temperaturas en Sonora: Conagua , Hermosillo espera una derrama económca de 40 mdp por Semana Santa , Gobierno de Sonora brinda reinserción educativa a jóvenes de Itama , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Huelgas y protestas masivas se desatan en Francia contra reforma al sistema de pensiones   
 

Redacción / 2023-01-20

Con huelgas y manifestaciones masivas en las calles, cientos de miles de franceses secundaron hoy la llamada a la movilización lanzada por los sindicatos contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el gobierno del presidente Emmanuel Macron, decidido a aprobarla a pesar del fuerte rechazo popular.

"La movilización es la imagen de lo que leemos en las encuestas, es decir, que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma", afirmó Philippe Martínez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) francesa, desde la cabecera de la multitudinaria manifestación organizada en París.

Algunos de los manifestantes causaron por los que fueron detenidas 38 personas.La de París fue la demostración de músculo más importante de la jornada de protestas, que se extendieron también por toda Francia, desde Marsella a Nantes.A nivel nacional, los sindicatos estiman que se logró sobrepasar el objetivo de dos millones de manifestantes, en tanto que el ministerio del Interior rebajó la cifra a 1.1 millones."El mensaje es claro: No al aumento del tiempo de cotización y no al retraso de la edad legal de comienzo de la jubilación. Es simple", recalcó a EFE Martínez. "Queremos tener una buena jubilación, no queremos llegar a la jubilación estando quebrados, cansados, rotos (...) Si el Gobierno no recobra la razón habrá más" protestas, advirtió, por su parte, Laurent Escure, secretario general de la , en declaraciones a EFE también desde la cabecera de la protesta parisina.Tras los sindicatos desfilaron muchas organizaciones pequeñas y miles de personas anónimas, desde a trabajadores cercanos a la jubilación."Estamos aquí para decir que no, porque es también una cuestión de visión de la sociedad. ¿Queremos ser una sociedad que utilice al ser humano o queremos una sociedad para el beneficio del ser humano?", cuestionaba junto a otros jóvenes estudiantes de secundaria Eliot Gafanesch, de 17 años, de la organización La Voix Lycéenne.

De acuerdo con los sindicatos y a falta de cifras de asistencia oficiales, solo en la capital unas 400 mil personas marcharon contra los planes del gobierno, y formaron una marea humana que se expandió durante horas entre la Plaza de la República y la de la Nación.

Algunos de los manifestantes causaron incidentes y destrozos por los que fueron detenidas 38 personas.

La de París fue la demostración de músculo más importante de la jornada de protestas, que se extendieron también por toda Francia, desde Marsella a Nantes.

A nivel nacional, los sindicatos estiman que se logró sobrepasar el objetivo de dos millones de manifestantes, en tanto que el ministerio del Interior rebajó la cifra a 1.1 millones.

"El mensaje es claro: No al aumento del tiempo de cotización y no al retraso de la edad legal de comienzo de la jubilación. Es simple", recalcó a EFE Martínez.

Junto a las manifestaciones, además, hubo huelgas que se dejaron sentir de forma especial en sectores como el del transporte público, que funcionó con notable lentitud en los ferrocarriles y en las grandes ciudades, o la educación.

Las manifestaciones han sido "importantes", reconoció al final de la jornada el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, en declaraciones a la radio RTL, en las que indicó que se trata de una cuestión "sensible" para los franceses.

Sindicatos contra Macron

Los sindicatos buscaban hoy una demostración de fuerza para escenificar la impopularidad del proyecto de reforma del sistema de jubilaciones que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha ubicado entre las prioridades de su gobierno para este 2023.

Los dos principales ejes del proyecto, que el Ejecutivo defiende como imprescindible para el equilibrio financiero del sistema, son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027 (hasta ahora previsto para 2035) para disfrutar de la pensión completa.

"Aquí están todas las organizaciones. Es una gran señal de que la gente está furiosa", aseveró a EFE Gaelle Martínez, secretaria nacional del sindicato Solidaires desde la concentración en París.


"Queremos tener una buena jubilación, no queremos llegar a la jubilación estando quebrados, cansados, rotos (...) Si el Gobierno no recobra la razón habrá más" protestas, advirtió, por su parte, Laurent Escure, secretario general de la Unión Nacional de los Sindicatos Autónomos (UNSA), en declaraciones a EFE también desde la cabecera de la protesta parisina.

Tras los sindicatos desfilaron muchas organizaciones pequeñas y miles de personas anónimas, desde estudiantes a trabajadores cercanos a la jubilación.

"Estamos aquí para decir que no, porque es también una cuestión de visión de la sociedad. ¿Queremos ser una sociedad que utilice al ser humano o queremos una sociedad para el beneficio del ser humano?", cuestionaba junto a otros jóvenes estudiantes de secundaria Eliot Gafanesch, de 17 años, de la organización La Voix Lycéenne.

Macron no dará marcha atrás a la iniciativa

A pesar de las manifestaciones masivas, Macron, que se encontraba hoy en Barcelona para una cumbre hispano-francesa junto al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que no va a dar marcha atrás a la reforma.

"Si queremos ser justos entre las generaciones y salvar nuestro sistema de reparto, debemos hacer esta reforma", afirmó.

No obstante, dado que el partido gubernamental perdió en 2022 la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, el Ejecutivo necesitará el apoyo de al menos otro partido para sacar adelante el proyecto.

Los conservadores de Los Republicanos (LR) son el único socio dispuesto a sostener la iniciativa, que tiene el rechazo frontal de la izquierda y la ultraderecha.

El Ejecutivo asegura que la reforma es necesaria porque el sistema va a generar un déficit que alcanzaría los 12 mil 500 millones de euros en 2030, mientras que sus detractores creen que se podría tasar a los ultrarricos y a los beneficios del capital para solventarlo.

 

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
Joe Biden emite orden que prohíbe al gobierno de EU utilizar software espía
Los llamados "spyware", son herramientas de vigilancia sofisticadas que permiten el acceso remoto a dispositivos electrónicos

Miles de cubanos salen a votar para elegir representantes de su Parlamento
Solo aquellos funcionarios con el respaldo de más del 50 por ciento de los votos emitidos válidos podrán ocupar su asiento

Biden declara como zona de "gran desastre" zonas afectadas por tornado en Misisipi
El Servicio Meteorológico Nacional alertó de que hay riesgo elevado de más tormentas en Luisiana, el sur de Misisipi y el sur de Alabama

Protestas en Francia: abren 17 carpetas de investigación a policías por violencia excesiva
Organizaciones han asegurado que hay 200 manifestantes heridos, 40 de ellos de gravedad

China y Rusia afirman que una guerra nuclear no debe suceder
Vladimir Putin y Xi Jinping se reunieron este martes en el Kremlin y aseguraron que de acontecer una guerra nuclear sólo dejaría perdedores

Nicolás Maduro nombra a Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo
Maduro le pidió a Tellechea "máxima eficiencia" en sus nuevas labores

SIP condena atentados contra medios en Ecuador
Al menos tres periodistas de diferentes medios en Ecuador recibieron sobres con explosivos

UE compromete mil millones de euros en ayuda a Turquía tras terremoto
La presidenta de la Comisión Europea anunció además un paquete de ayuda humanitaria por 108 millones de euros para Siria

Reino Unido veta TikTok en teléfonos del gobierno por razones de seguridad
La medida alinea a Gran Bretaña con EU y Europa y refleja el empeoramiento de las relaciones con China

Macron se salta votación de la Asamblea y aprobará reforma a las pensiones
El gobierno francés recurrió al artículo 49.3 de la Constitución para poder dar marcha a la iniciativa

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES