Hermosillo, Sonora.-
La creación de la figura de Parlamento Abierto dentro de la Ley de Gobierno y
Administración Municipal, así como establecer en la Ley de Seguridad Pública la
obligación de los primeros respondientes, como son los bomberos y policías, de
estar debidamente capacitados en los primeros auxilios psicológicos,
propusieron diputadas y diputados en la sesión ordinaria de hoy.
Con base al Acuerdo
aprobado en la sesión del pasado 22 de noviembre, la plenaria se llevó a cabo
en lugar diferente al recinto legislativo, donde se desahogó el orden del día
consistente en una iniciativa que las diputadas integrantes de la Comisión para
la Igualdad de Género presentaron, con proyecto de decreto que reforma diversas
disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
También se presentó
una iniciativa de las y el diputado integrante del grupo parlamentario del
Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental del Estado de Sonora, y de la
Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora.
A nombre de las
integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Rosa Elena
Trujillo Llanes expuso que celebran y suscriben la propuesta presentada por la
activista Leticia Burgos Ochoa, a nombre de la Red Feminista Sonorense, de
incorporar en la Ley de Gobierno y Administración Municipal la figura de
Parlamento Abierto Municipal de las Mujeres, como una herramienta más que
vincule el quehacer público a las demandas y aportaciones de la ciudadanía.
“Ante problemas tan
complejos como la violencia contra las mujeres, la desigualdad y la
discriminación, nunca estarán de más los mecanismos que les den voz a las
personas, que permitan abrir diálogos para construir alternativas.
“Como bien dicen las
promoventes de esta propuesta que hoy presentamos como iniciativa, los
mecanismos de participación a nivel municipal fortalecen la ciudadanía de las
mujeres y generan vías institucionales para hacer valer lo logrado”, expresó.
En la iniciativa se
plantea la inclusión de un artículos 23 bis dentro de la legislación municipal,
a efecto de que, en los mecanismos de participación, las mujeres puedan
presentar al Ayuntamiento propuestas en los términos del Artículo 23, así como
exponer, desde su conocimiento situado, los obstáculos, las necesidades y las
demandas de las mujeres en relación a las competencias municipales, y los
pilares del Parlamento Abierto Municipal de las Mujeres serán: acceso a la
información pública, transparencia y rendición de cuentas.
La Presidencia turnó
la propuesta para estudio a las comisiones para la Igualdad de Género, y de
Presupuestos y Asuntos Municipales, mientras que la Comisión de Salud estudiará
la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del Partido Acción
Nacional, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones
de las leyes de Salud Mental y de Seguridad Pública del Estado de Sonora.
La diputada Sagrario
Montaño Palomares informó que su finalidad es establecer en la Ley de Seguridad
Pública la obligación de los primeros respondientes, como son bomberos y
policías, y el personal que atiende las líneas de emergencia, de estar
debidamente capacitados en primeros auxilios psicológicos.
En la Ley de Salud
mental proponen establecer la obligación de la Secretaría de Educación, de
llevar a cabo acciones en los centros educativos para tener personal capacitado
en primeros auxilios psicológicos y, de esta manera, dijo, poder brindar
información a alumnos, padres y demás personal docente, sobre salud mental.
“La salud mental es
un tema sumamente importante de salud pública que todos debemos cuidar. Así
como entendemos otras enfermedades, debemos crear cultura, cambiar paradigmas,
generar conciencia y preparar a las generaciones futuras para que tengan una
mayor apertura a hablar sobre sus problemas y que, ante una crisis, se
encuentren con personal de primera línea capacitado, que sepa cómo ayudarlos a
salir de ella, ya que la atención psicológica es darle salud al cuerpo, al alma
y a la mente”, aseveró.
La legisladora
agregó que, además del suicidio, existen otros acontecimientos que pueden
desencadenar eventos como crisis nerviosas, ataques de ansiedad, entrar en
estado de shock ante desastres naturales, accidentes automovilísticos, pérdidas
repentinas, tiroteos, entre otros.
El Pleno del
Congreso sesionará el martes 29 de noviembre, a las 11:00 horas.