Hermosillo.- Alrededor de 500 mil aves,
que representan el 2.3 por ciento del inventario total que es de poco más de 21
millones, han sido sacrificadas en Sonora como parte de las acciones
implementadas en la entidad para el control de la influenza aviar que se
detectó a principios del mes, informó Fátima Rodríguez Mendoza.
La titular de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) indicó que a
través de los monitoreos permanentes en las 184 granjas avícolas que hay en el
estado, únicamente se han detectado cuatro contaminadas con la enfermedad en
Ciudad Obregón.
Detalló que, en coordinación con el Servicio
Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la
Secretaría de Salud, se decretó cuarentena para Sonora y se estableció llevar a
cabo un censo permanente con médicos veterinarios para tener un seguimiento
diario de la evolución del virus; además de revisiones a trabajadores pese a que
no se transmite en humanos.
“Conjuntamente con la Secretaría de Salud
hicimos una estrategia de ir a las casas de los 95 trabajadores que tuvieron
contacto con las cuatro granjas avícolas; se les realizaron exudados
nasofaríngeos, algunos presentaban algún tipo de catarro, se les invitó a que
se vacunaran, la mayoría ya estaban vacunados, pero ninguna persona hasta
ahorita ha sido contaminada, porque además la enfermedad no es zoonótica”,
expuso.
Rodríguez Mendoza dijo que por el momento se
desconocen las pérdidas económicas por el sacrificio de las aves, y adelantó
que con las acciones implementadas para el control de la gripe aviar, se
proyecta tener un control total de la enfermedad a finales del año.