Hermosillo, Sonora.- Ante la nueva
dinámica legislativa resulta fundamental la consolidación de un sistema de
evaluación del desempeño que observe todas las aristas de este Poder, razón por
la cual, la Diputación Permanente resolvió remitir a la Oficialía Mayor, el
proyecto de Programa de Gestión Institucional del Congreso del Estado de Sonora
2022-2025.
Este programa se elaboró conforme al Artículo
3° de los Lineamientos para la Elaboración, Actualización y Seguimiento,
publicados el pasado 31 de marzo, a efecto de que la Oficialía Mayor lo turne,
a su vez, a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, para su
análisis y presentación ante el Pleno del Congreso para su aprobación, informó
la diputada Natalia Rivera Grijalva, presidenta de la mesa directiva.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, en
la que rindieron protesta de Ley los integrantes del Comité Técnico Asesor de
Parlamento Abierto del Congreso del Estado, la legisladora presentó iniciativa
con punto de Acuerdo, en cuya exposición de motivos destacó que, dado que el
Poder Legislativo, al ser la institución donde emergen las normas y la que
vigila el ejercicio del gasto del gobierno, debe ser ejemplo de orden y disciplina.
El Programa de Gestión Institucional 2022-2025
contiene cuatro ejes institucionales: 1.- Representatividad, Agenda Legislativa
y Fiscalización para el Desarrollo; 2.- Orden y Disciplina Parlamentaria,
Austera y de Alto Desempeño; 3.- Investigación Legislativa y Parlamento
Abierto; 4.- Prevención y Control Interno.
“Es indispensable atender con pulcritud la
normatividad que acompaña al Sistema Estatal Anticorrupción y las mejores
prácticas en materia de administración de recursos, transparencia y rendición
de cuentas.
“Ante esta nueva dinámica legislativa resulta
fundamental la consolidación de un Sistema de Evaluación del Desempeño que
observe todas las aristas del Poder Legislativo y que, a través de indicadores
de resultados, permita observar los avances para consolidar el ejercicio de las
responsabilidades y atribuciones que le han conferido”, aseveró.
En la publicación del pasado 31 de marzo en el
Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el Congreso del Estado dio a conocer
el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la elaboración,
actualización y seguimiento del programa de gestión institucional, en el cual
se contemplan las directrices para la elaboración del contenido del programa,
los responsables de la integración de la información, los mecanismos de
participación social y el proceso de aprobación.
La Presidenta del Congreso del Estado expuso
que, conforme a lo establecido en el Artículo 5 de los lineamientos, se
promovió la participación de los titulares de las unidades administrativas del
Congreso del Estado y se realizó la consulta ciudadana a través de un
micrositio publicado en la página oficial del Congreso del Estado www.congresoson.gob.mx
Además, se llevaron a cabo diversas reuniones
con el personal del Congreso, para recibir sus propuestas y enriquecer, con
ideas innovadoras, el contenido del programa, a fin de asegurar el cumplimiento
del objeto de creación y el mejoramiento del desempeño de las funciones institucionales,
con una visión de largo plazo.
Con base al proceso establecido en los
lineamientos, dijo, la Oficialía Mayor y sus unidades adscritas dieron a
conocer sus ajustes el pasado 22 de abril, lo mismo que el Centro de
Investigaciones Parlamentarias, en lo concerniente a los apartados
introductorios y demás contenido del programa que le compete revisar, al igual
que la Contraloría Interna.
“A lo largo del documento se hace patente el
compromiso de un amplio equipo de trabajo que, con la convicción de fortalecer
la institucionalidad y avanzar en la modernización de los procesos del quehacer
legislativo, dedicaron largas jornadas a definir el contenido de este programa,
que se constituirá como la brújula que orientará las acciones del Congreso del
Estado en los próximos años”, puntualizó Rivera Grijalva.
En esta sesión ordinaria, la Presidenta de la
mesa directiva de la Diputación Permanente les tomó protesta de Ley a las
ciudadanas y los ciudadanos Víctor Samuel Peña Mancillas, Danitza Zamora Abril,
Rubén González Ibarra, Máximo Reynoso Othón, Gabriela Acosta Campoy, José
Alejandro Villanueva Huérigo y Sonia Yerania Fuentes Molinares, como integrantes
del Comité Técnico Asesor de Parlamento Abierto del Congreso del Estado de
Sonora.
Al término de la sesión ordinaria, la diputada
Natalia Rivera Grijalva, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes del
comité, a quienes manifestó su total disposición para apoyar los esfuerzos de
la LXIII Legislatura de fortalecer la democracia participativa en la entidad.
Les hizo entrega del convenio de colaboración
con el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales y destacó la
importancia de crear un plan de acción dentro del comité, a lo cual las y los
integrantes manifestaron su interés para generar empatía con las y los
ciudadanos, e impulsar el fortalecimiento de los principios de Parlamento
Abierto.
En la reunión estuvo presente Wilfredo Román
Morales, comisionado del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales, ISTAI.
Presentan iniciativa y posicionamiento
En la sesión ordinaria, el diputado Ricardo
Lugo Moreno presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
párrafo primero del Artículo 70 del Código Penal del Estado de Sonora, con el
objeto de dar claridad a dicha disposición ya que, al realizar una revisión, se
advierte una contradicción entre lo que disponen los artículos 21 y 70, párrafo
primero, en lo relativo a la pena de prisión, sostuvo.
“Resulta de suma importancia que, al legislar
sobre cualquier materia, se tenga el debido cuidado para que cualquier reforma,
adición o derogación de cualquier disposición, no impacte en otra disposición
normativa, ya sea de la misma Ley o de otra que también sea aplicable, esto con
el objeto de evitar antinomias, una inconstitucionalidad o, bien, darle
claridad a la Ley, de tal manera que facilite la aplicación a los operadores
jurídicos”, expresó.
La iniciativa se turnó para estudio a la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Enseguida la diputada Diana Karina Barreras
Samaniego presentó un posicionamiento para recordar a Verónica Montiel Cortez,
quien fuera regidora del Partido del Trabajo en el municipio de Bácum, Sonora,
asesinada el pasado 16 de junio en el municipio de Cajeme.
“Yo quiero recordar hoy con mi participación a
muchas mujeres que, como mi amiga Verónica, murieron en hechos violentos.
Recordar a aquellas estudiantes, a las madres de familia, a las profesionistas,
a las trabajadoras y a todas las ciudadanas que dejaron de existir durante un
inesperado suceso, que solamente en un aterrador instante su vida se truncó y
dejó un doloroso vacío en las vidas de familiares y amigos”, externó.
Como coordinadora del sectorial de mujeres del
Partido del Trabajo en Sonora, dijo, conoce y convive diariamente con mujeres
valiosas, con grandes ideas, con entusiasmo de salir adelante, de participar en
sociedad para el desarrollo social de sus familias y de sus comunidades.
“Hoy alzo la voz por las que ya no están, como
Verónica, quien deja grandes planes pendientes en su Municipio, participando
activamente desde la Regiduría, donde realizó un excelente trabajo”, afirmó la
legisladora.
La Presidencia citó a sesión ordinaria el
viernes 1 de julio, a las 11:00 horas.