Hermosillo, Sonora.- Para analizar las
iniciativas que contienen los Decretos de reformas a diversas disposiciones de
las Leyes y al Código Penal para el Estado de Sonora, para evitar la
discriminación laboral de la mujer embarazada; y la iniciativa que impulsa la
creación del Registro Público Estatal de Personas Sancionadas por Delitos
Sexuales, se reunieron las diputadas que integran las Comisiones de Justicia y
Derechos Humanos y para la Igualdad de Género, en forma unida.
En el marco del ejercicio del Parlamento Abierto
implementado por la LXIII Legislatura, la diputada Diana Karina Barreras
Samaniego, presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos señaló que
la iniciativa que presentó tiene como objetivo el modificar diversas
disposiciones de leyes generales para que se regule todo lo relacionado a la
discriminación laboral por embarazo, y brindar protección y atención
prioritaria al embarazo, la maternidad y la primera infancia.
Recordó que el pasado mes de abril presentó
ante el pleno de esta Soberanía la iniciativa proyecto de Decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar
Actos de Discriminación, del Código Penal, de la Ley de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia y de la Ley de Responsabilidades y Sanciones, todas
del estado de Sonora.
“Está iniciativa surge a raíz de una serie de
charlas, capacitaciones y talleres en diversas regiones de Sonora, en las que
se ha planteado el tema sobre necesidad de plasmar en la legislación el tema de
la discriminación laboral de la mujer embarazada”, expuso.
La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes comentó
que el tema sobre la discriminación no le es desconocido y, agregó, tenemos una
empatía para tener una visión transformadora para garantizar más acciones a
favor espacios libres de violencia a las mujeres.
“El sistema nacional de cuidados que se está
trabajando para legislar desde el Congreso de la Unión y será necesario bajar
al estado, que tiene que ver cómo conciliar el mundo laboral con el espacio
privado de la mujer”, mencionó.
En ese tema participó de manera virtual Valeria
González Ruíz, coordinadora de vinculación e incidencia en políticas públicas
del Early Institute; quien presentó un estudio en el que se identifican las
causas, conductas y consecuencias de la discriminación laboral por embarazo,
con el fin de prevenir y atender la problemática en México.
Explicó que se analiza la información y
expedientes proporcionados por las autoridades para identificar otras formas de
discriminación laboral por embarazo, características de las mujeres
discriminadas, el desempeño de las autoridades y las características de los
procedimientos de denuncia; evidenciando que la discriminación laboral por
embarazo adquiere diversas formas e impacta la salud y la vida de la mujer
embarazada y de su bebé.
Enseguida la diputada Barreras Samaniego
sometió para su análisis la iniciativa con proyecto de Ley que crea el Registro
Público Estatal de Personas Sancionadas por Delitos Sexuales y de Decreto que
reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Sonora
y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora.
La diputada María Alicia Gaytán Sánchez,
impulsora de la iniciativa, explicó la importancia de la propuesta que busca garantizar
la seguridad de la mujer, niñas, niños y adolescentes, toda vez que se dé la
sentencia por parte de la autoridad correspondiente al posible agresor sexual.
En la reunión participaron con sus opiniones
sobre los temas en análisis y discusión las diputadas Alejandra López Noriega,
Beatriz Cota Ponce, Ivana Celeste Taddei Arriola y Alma Manuela Higuera Esquer.
Durante la reunión la Elvia Zatarain Andablo,
Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia; Christian Arteaga Ríos, director
general de Enlace Legislativo y Municipal de la Secretaría de Gobierno; Norma
Valenzuela y Alfonso Fonseca, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos;
dieron a conocer sus opiniones respecto a los temas en análisis y mostraron su
interés por continuar en el proceso de socialización de las iniciativas.
También estuvieron presentes Adán Castillo
Morán, Subsecretario de la Consejería Jurídica; Pável Núñez Moreno, Director
General Jurídico del Poder Legislativo y Roberto Morghen Gradías, Coordinador
de Investigadores del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de
Sonora, CIPES.