Hermosillo, Sonora.-
Con el fin de asegurar el retorno seguro del 100 por ciento de estudiantes y
docentes, de todos los niveles educativos en Sonora, se instaló una mesa de
trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y
la Secretaría de Salud Pública (SSA).
En representación
de los titulares de ambas dependencias, la subsecretaria de los Servicios de
Salud en Sonora, Gabriela Nucamendi Cervantes y el secretario Particular de la
SEC, Ramón Ernesto Leyva, encabezaron la reunión donde se analizó una propuesta
de protocolo sanitario en espacios escolares.
Durante el
encuentro se resaltó el interés del Gobierno de Sonora de favorecer la
continuidad de los servicios educativos, así como el fortalecimiento de las
medidas sanitarias en beneficio de la comunidad escolar y la sociedad en
general.
Aforo, filtros de
detección, distanciamiento social, ventilación de las aulas, uso de cubrebocas,
higiene y limpieza de los espacios, fueron algunos de los temas que analizaron
de forma coordinada especialistas, doctores, docentes y asesores de ambas
dependencias estatales.
Los acuerdos
establecidos, como resultado de dicho análisis, serán presentados en la próxima
sesión del Consejo Estatal de Salud, con el objetivo de emitir recomendaciones
respecto a la prevención de enfermedades, como Covid-19, en las escuelas.
Los lineamientos
que se establezcan se harán del conocimiento de los sonorenses, con especial
énfasis en jefes de sector, supervisores escolares, directivos y docentes de
educación básica, para su correcta aplicación al interior de los planteles.
Ramón Ernesto Leyva
mencionó que, entre otras consideraciones, el primer filtro de detección en
casa será el más importante, como parte de la responsabilidad de los padres de
familia, lo cual se reforzará con la detección que haga en el aula el personal
docente.
Por su parte, la
subsecretaria de los Servicios de Salud en Sonora detalló que, mientras la
Organización Mundial de la Salud (OMS) no declare el fin de la pandemia, se
debe continuar la aplicación de las medidas preventivas que la sociedad ya
conoce.
“La diferencia
entre el inicio de la pandemia y hoy, es que en ese entonces todos éramos más
vulnerables al virus por la falta de vacunas. Ya hay inmunidad y el proceso de
vacunación ha avanzado en la entidad”, agregó.
En la reunión
participaron el subsecretario de Planeación y Administración de la SEC, Samuel
Espinosa Guillén, los directores generales de educación Elemental, Primaria y
Secundaria de la SEC, así como directivos de diversas áreas de la SSA.