Los constantes
incendios y actividades como la tala de árboles clandestina han provocado una
ligera afectación en la calidad del aire de la capital sonorense, por lo que se
ataca este tema con sanciones para los responsables.
Francisco Jesús Gil
Barraza, director del Instituto Municipal de Ecología (IME), informó que en el
mes de abril se muestreó con un promedio de 33.3 microgramos por metro cúbico y
en el 2021 fue de 32.9.
“Quiere decir que
andamos en menos de 1 por encima, esto debido a las quemas que se han estado
llevando a cabo y también la tala de árboles es muy importante”, apuntó.
A decir del
funcionario municipal, en el mes de abril del 2020 se tuvo un promedio de 23.1,
lo cual consideró que pudo deberse a la llegada de la pandemia del Covid-19, pues
en el año 2018 fue de 60 microgramos por metro cúbico.
El promedio anual
en el 2021 fue de 42.11 y en el 2020 con 37.21, lo cual indica que el 2021 fue
uno de los años más afectados y el 2018 con 49.52, por lo que no se deben
descuidar estos temas.
“Si nos vamos proyectando a un futuro sí vamos
a ver un poquito de aumento en la contaminación de la ciudad de Hermosillo”,
dijo.
Explicó que el
regreso a la normalidad y el uso de los automóviles tiene un impacto en la
calidad de aire de la ciudad.
Gil Barraza agregó
que comparando el 2021 y el 2022 en lo que va del año, en enero del 2021 se
tuvo un muestreo de 46.10 y en el 2022, de 55, es decir, hubo un incremento de
9 microgramos por metro cúbico y se puede predecir que fue causado por las
constantes quemas.