Desde el pasado lunes el municipio de Puerto
Peñasco se despidió del uso obligatorio del cubrebocas, siendo el primero en
dejar atrás esta medida; mientras que la Secretaría de Salud aún se encuentra
en gestiones para derogar la Ley 171.
El Consejo Municipal de Seguridad Pública de
Puerto Peñasco aprobó el pasado 9 de mayo por mayoría levantar la
obligatoriedad del uso de cubrebocas en oficinas de gobierno, establecimientos
y demás lugares comerciales que operen de manera cerrada.
A través de una circular, el Ayuntamiento de
Puerto Peñasco indicó que en relación a las medidas preventivas y de mitigación
para combatir al Covid-19 se estableció que el uso de cubrebocas será de manera
voluntaria.
“Por lo anterior se exhorta a todas las
Oficinas de Gobierno, Establecimientos y Lugares Comerciales que operen de
manera cerrada, dar cumplimiento a lo establecido por el Consejo Municipal de
Seguridad Pública a partir de la fecha de expedición de la presente circular,
permitiendo el acceso y brindar sus servicios sin requerir el uso de cubreboca
a los usuarios”, señala el documento emitido por Miguel Ángel Maciel Félix,
secretario Municipal del Ayuntamiento de Puerto Peñasco.
En tanto, el Gobierno del Estado busca la
derogación de la Ley 171 que establece el uso obligatorio de cubrebocas, que
está en proceso por parte de la Consejería Jurídica del Estado.
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud
en Sonora, señaló que seguirá vigente la recomendación de utilizar el
cubrebocas a las personas que no se han vacunado, debido al riesgo de sufrir
complicaciones en caso de padecer Covid-19.
Por tanto, quienes deben usar cubrebocas son
las personas que tengan alguna enfermedad crónicodegenerativa o en tratamientos
que comprometa a su sistema inmune, ya que el riesgo de complicación por el
Covid-19 atenta contra su salud de manera alarmante.
"No es necesario ya la colocación de
filtros ni de los tapetes de sanitización en los espacios públicos que son
cerrados, ya forman parte de la recomendación; y en el tema educativo, estamos
trabajando en la recomendación para el ciclo escolar 2022-2023", puntualizó
el funcionario.