Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Revelan cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir en 2025 , Gobierno de Sonora avisa incremento de temperaturas del 14 al 18 de junio , Iniciará Ayuntamiento de Hermosillo rehabilitación de crucero de Periférico Norte e Israel González , Jornada laboral de 40 horas México: Walmart prueba nuevos horarios con empleados en 100 tiendas , Esfuerzos de Gobernador Durazo colocan a Sonora en primer lugar nacional en alfabetización: ISEA , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Caída de la fertilidad transformará economía global en 2100, según estudio   
 

Redacción / 2024-03-27

Caída de la fertilidad transformará economía global en 2100, según estudio

Se prevé que 97% de los países carecerán en 2100 de tasas de fertilidad suficientemente altas como para mantener su nivel de población
 
El marcado declive en la fertilidad global impedirá a la gran mayoría de los países y territorios mantener sus niveles de población actuales en 2100, según alerta un estudio publicado este miércoles por la revista ‘The Lancet’.

No obstante, la investigación también advierte de que las altas tasas de fertilidad en zonas de bajos ingresos, sobre todo en el África subsahariana occidental y oriental, seguirán impulsando su crecimiento poblacional durante este siglo.

Los autores sostienen que esta división demográfica tendrá “enormes consecuencias” para las economías y sociedades, e instan a los Gobiernos a tomar medidas ante estas “amenazas emergentes”.


La investigación, desarrollada por el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington (EE.UU.), prevé que más del 75 por ciento de los países (155 de 204) carecerá en 2050 de tasas de fertilidad suficientemente altas como para mantener su nivel de población.

Esa cifra, según los expertos, subirá hasta el 97 por ciento (198 de 204) en 2100.

Asimismo, predicen cambios pronunciados en los patrones de nacimientos, pues éstos estarán cerca de duplicarse en la regiones de bajos ingresos, desde el 18 por ciento de 2021 hasta el 35 % en 2100.

En este sentido, uno de cada dos niños nacido en el planeta a final de siglo lo hará en el África subsahariana.

Para hacer frente al aumento de la natalidad en estas zonas, el estudio recomienda mejorar el acceso de la población a métodos anticonceptivos e invertir en la educación de las mujeres.


Por contra, en países con bajas tasas de fertilidad y altos ingresos las autoridades deberán introducir políticas que apoyen la natalidad y favorezcan la inmigración de cara a mantener el tamaño de su población y el crecimiento económico.

Las autoridades, subrayan, deben actuar para hacer frente a estos cambios demográficos que transformarán las sociedades, con “amenazas emergentes” para las economías, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y la estabilidad geopolítica.

El estudio indica que, en general, los países necesitan tener una tasa de fertilidad total (TFR, en inglés) de 2.1 hijos por persona para sostener los relevos generacionales a largo plazo.

En sus tablas de análisis, los expertos avanzan que en 2100 solo seis países y territorios (Samoa, Somalia, Tonga, Níger, Chad y Tayikistán) tendrán una TFR por encima del 2.1.

La tendencia descendente en la natalidad, avisan, es “especialmente preocupante”, por ejemplo, en países como Corea del Sur o Serbia, donde la tasa será de 1.1 hijos por persona a final de siglo.

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
Revelan cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir en 2025
Es oficial Viena ya no es la mejor ciudad del mundo para vivir.

Jornada laboral de 40 horas México: Walmart prueba nuevos horarios con empleados en 100 tiendas
Walmart México adelanta la reforma laboral con jornadas de 40 horas: ¿cómo impacta a sus trabajadores y al país?

El Vaticano desactivará la señal de los teléfonos móviles antes del cónclave para elegir al nuevo papa
Todas las señales de los teléfonos móviles se desactivarán en el Vaticano este miércoles antes del cónclave

Capibaras gigantes pueden ser acariciados en local de Florida
Los amantes de los animales ahora tienen un lugar para pasar el rato con los animales de moda: grandes roedores peludos.

CDMX rompe récord con 8 millones de órdenes
El verdadero día mexicano es el Día del Taco y así como tus taquitos favoritos, está a la vuelta de la esquina 

Fortalece Gobierno de Sonora movilidad internacional del alumnado de la UES
La universidad fomenta que sus estudiantes, docentes y personal administrativo realicen una estancia o una parte de sus estudios en una institución educativa diferente a la de origen

Atiende AGUAH a más de 300 usuarios en la Jornada de Regularización
Fueron 139 usuarios los que liquidaron sus adeudos y se pusieron al corriente

Los ataques de tiburones disminuyeron drásticamente en 2024. No está claro por qué
Los ataques no provocados por tiburones disminuyeron drásticamente en 2024, con 47 incidentes registrados en todo el mundo, 22 menos que el año anterior 

Coca-Cola anuncia retirada masiva de productos en Europa; detectan concentración excesiva de clorato
La embotelladora pide no consumir los productos. Pueden ser devueltos al punto de venta para su reembolso

Cáncer e invierno: conozca los riesgos y consejos para mantenerse saludable en climas fríos
El clima frío puede ser difícil para los pacientes con cáncer. Aquí hay algunos consejos del oncólogo para mantenerse saludable durante la temporada de invierno.

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES