Hermosillo,
Sonora.- El aumento
en un 70% en el precio de ganado para exportación ha mitigado un poco los
efectos de la sequía y el tipo de cambio, informaron ganaderos de Sonora.
Jesús Ancheta,
director de operaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), el
aumento de 1.80 a 3.10 dólares por libra ha incrementado la exportación de hembras castradas
un 185%.
La mejora de un 70%
en los precios del ganado sonorense en la frontera ha generado una mayor
exportación de hembras castradas, se incrementó de 9 mil 904 en el ciclo
2021-2022 a 28 mil 274 en este ciclo”, dijo.
Para este ciclo los
pronósticos son favorable, mencionó, pues se han obtenido una buena parición por las lluvias del
año pasado, aunque este año no ha sido así, esperan que ante la
demanda de ganado para repasto y engorda de México, sea buena, ante la baja
producción en Estados Unidos.
“La falta de precipitaciones
durante este verano del 2023, podría ocasionar que el hato ganadero sonorense
interrumpa su recuperación y hasta podría sufrir una reducción, dependiendo de
lo severo de la falta de lluvias en algunas regiones del estado”, indicó.
Para hacer frente a
esta situación es necesario tomar medidas a tiempo, dijo, como la venta de animales improductivos para
reducir la carga animal y esperar mejores lluvias en el invierno.
En el ciclo
2022-2023 que terminó en agosto, se exportaron en total 271 mil 126 cabezas de
ganado bovino, cifra superior en un 23% a la del ciclo pasado que fue de 220
mil 303.
A pesar de este
aumento aún no se superan las cifras del 2019-2020, que fue de 353 mil 513 y es
el récord que tiene la ganadería
sonorense en exportaciones