Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Jornada laboral de 40 horas México: Walmart prueba nuevos horarios con empleados en 100 tiendas , Esfuerzos de Gobernador Durazo colocan a Sonora en primer lugar nacional en alfabetización: ISEA , Simulacro Nacional 2025: los mejores memes que dejó la nueva alerta sísmica para celulares y el mensaje presidencial , Lanza el anzuelo y atrapa la diversión en Torneo del Pescadorcito 2025 este 27 de abril , Buscadoras responden propuesta de Sheinbaum sobre desaparecidos , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

El banco central fracasa: Desplome del mercado del 50-90%   
 

Redacción / 2023-09-01

Las burbujas de activos han existido a lo largo de toda la historia moderna de la humanidad. Una de las más famosas y extrañas es sin duda la tulipomanía. En el punto álgido de esta burbuja especulativa, casas enteras cambiaban de manos a cambio de un solo bulbo de tulipán. Hasta que la gente entró en razón y se dio cuenta de que no eran más que bulbos.

Lo mismo ocurre con la política monetaria y financiera moderna, que cree haber encontrado la panacea para cada contratiempo económico. Cada vez que hay un problema, se proporciona más liquidez imprimiendo dinero nuevo. Este exceso de capital encuentra rápidamente su camino en los activos reales y financieros, razón por la cual los precios de los bienes inmuebles y las valoraciones de las acciones se han disparado durante muchos años.

Lo que los banqueros centrales y los políticos han perdido completamente de vista es que las recesiones son parte integrante del buen funcionamiento de una economía de mercado. Sólo en estas fases de despeje del mercado surgen inevitablemente la innovación y el aumento de la productividad, que conducen a un crecimiento sostenible, mayores rendimientos y mayor prosperidad.

En lugar de aceptar esto como un mal necesario, hasta la fecha se ha asumido que imprimir dinero es lo más sensato.

Uno de los sectores en los que se ha creado una enorme burbuja en todo el mundo es el inmobiliario. Japón mostró las consecuencias del estallido de una burbuja inmobiliaria en la década de 1980. El país sigue luchando contra ella a día de hoy y el Nikkei no ha vuelto a alcanzar los máximos históricos desde hace más de 30 años.

La crisis financiera de 2008 estuvo precedida por la crisis hipotecaria de Estados Unidos. ¿Y cómo se resolvió el problema? Imprimiendo dinero, lo que infló cada vez más las burbujas. Así que parece que los responsables de la política monetaria no han aprendido nada, como explica Mike Shedlock, que se pregunta cuál es el tamaño de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos.

Shedlock encontró una respuesta a esta pregunta cuando trazó en un gráfico el índice Case-Shiller de precios de la vivienda y los ingresos reales. Desde principios de la década de los 2000, las dos curvas han divergido. En aquel momento, la burbuja inmobiliaria alcanzó su punto álgido justo antes de la crisis de Lehman, cuando los precios de la vivienda estaban un 54,17% por encima de los ingresos reales disponibles.

La era posterior de bajos tipos de interés ha reavivado la burbuja tras una calma temporal, de modo que los precios en el ámbito inmobiliario están ahora un 80,47% por encima del nivel de los salarios reales, explica Shedlock.

Si esta burbuja estalla, los balances de los bancos saltarán por los aires, porque las valoraciones de las propiedades que se depositan como garantía para los préstamos tendrán que ajustarse tremendamente a la baja.

Esto conduce inevitablemente a una venta de otros activos (acciones) desatada por el pánico para hacer frente a las peticiones de margen de los bancos que luchan por sobrevivir.

El gestor de fondos Russell Clark ha señalado recientemente que los gestores de fondos han tenido especial éxito en el pasado principalmente cuando se limitan a ignorar los riesgos derivados de las condiciones extremas del mercado.

En años pasados, las burbujas no eran una señal de advertencia para ser precavidos, sino oportunidades para obtener fastuosos pagos de comisiones. Sin embargo, hay una gran diferencia entre las burbujas del pasado y las actuales. Estados Unidos siempre ha tenido un superávit presupuestario durante las burbujas lucrativas, pero ahora los déficits ascienden al 5% del PIB, afirma Clark.

El extremo al que han llegado las burbujas de deuda y de activos ya fue ilustrado por Egon von Greyerz. Desde que se suprimiera la vinculación del dólar y el oro hace 52 años (1971), la deuda mundial se ha multiplicado por 80.

Desde que ya no es posible cambiar 35 dólares por una onza troy de oro, el Nasdaq ha subido 120 veces y el S&P 44 veces. Estas enormes burbujas tendrán que estallar en algún momento y, cuando llegue ese día, los valores financieros caerán rápidamente entre un 50% y un 90%, explica Greyerz.

Ningún gobierno o banco central del mundo podrá proteger a los inversores de este acontecimiento. El colapso sólo se retrasará imprimiendo dinero nuevo cada vez más rápido mientras la inflación sigue aumentando.

Michael Every, analista de Rabobank, lo expresa de forma sucinta. La conclusión del Simposio de Jackson Hole fue que los bancos centrales han perdido el control y que incluso lo admiten. Incluso el banco central chino, el Banco Popular de China, está perdiendo cada vez más el control de las burbujas que él mismo creó.

No obstante, el mercado se aferra a las previsiones de que la inflación caerá hasta el objetivo del 2% y los tipos de interés volverán a alcanzar mínimos de 5.000 años, como escribe Every.

Every también sabe por qué es así: los economistas y analistas prefieren esgrimir el argumento de que el tipo de interés neutral es bajo y no hay amenaza de deflación. Eso hace que el mercado siga subiendo para regocijo de sus empleadores. Si, por el contrario, informaran sobre los hechos y relacionaran esta situación con un tipo de interés neutro elevado, se diría que están conjurando el desastre.

Por lo tanto, eligen deliberadamente el camino de menor resistencia y dejan que nos sobrevenga la calamidad que, una vez que esté aquí, según las cuentas oficiales, nadie podría haber previsto. El resultado es siempre el mismo: los mercados se desplomarán.

 

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
Amazon y Walmart se rinden con las devoluciones: ahora te regresarán el dinero y no te pedirán el artículo de regreso
Dos de las compañías minoristas más importantes del mundo, Amazon y Walmart, han modificado sus políticas para permitir que los clientes obtengan reembolsos sin necesidad de devolver los productos

Autopartes mexicanas no tendrán aranceles: Sheinbaum y Ebrard celebran decisión de CBP de EEUU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio más detalles respecto a estas nuevas medidas económicas que reorganizarán los descuentos y manejo de tarifas en el marco del T-MECE

México se salva ‘de panzazo’ de la recesión: ¿Cuánto creció el PIB en el primer trimestre?
A reserva de confirmar el dato en mayo, el cálculo del Inegi pondría fuera a la economía de México de una recesión técnica... por ahora.

Este es el supermercado que ha desplazado a gigantes como Walmart, Target y Costco
Un reciente análisis reveló que las ofertas de la pequeña cadena se han posicionado como las favoritas de los estadounidenses

Shein aumenta sus precios en EE UU hasta un 377% ante la nueva subida de aranceles a productos de China
El precio promedio de los 100 productos principales de la categoría de belleza y salud se incrementa un 51%.

El peso ‘anda más guapo’ que el dólar: ¿En cuánto cierra su cotización HOY?
Mientras el peso se fortaleció este jueves, el dólar ha perdido atractivo frente a los inversionistas, lo que generó la apreciación de la moneda mexicana.

Wall Street en rojo tras amenazas arancelarias de Trump al alcohol europeo
De llevarse a cabo, la medida perjudicaría sobre todo al sector de Francia, España e Italia, y podría dar lugar a otras represalias por parte europea

Costco NO dará acceso a estos usuarios y los deja sin membresía
La tienda club desde hace un tiempo cuenta con la membresía digital, pero dejará fuera a algunos usuarios

Banxico aplica su recorte más grande a la tasa de interés en más de 4 años: ¿En cuánto queda?
En su comunicado, la Junta de Gobierno puntualizó que el entorno inflacionario permitirá ‘seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva’.

‘Nueva reforma del Infonavit va por tu dinero’: Ricardo Anaya contradice a Octavio Romero
‘’Van a disponer de tu dinero para comprar terrenos y ponerse a construir casas’', sentenció Anaya; agregó que para que esto sea posible, van a modificar a los órganos que vigilan que ese dinero se use de manera correcta.

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES