WASHINGTON, 14 ago (Reuters) -El dólar
cotizaba el lunes en máximos de más de un mes como refugio para los inversores
que desconfían de la economía china y otras turbulencias mundiales, mientras
Wall Street subía a la espera de nuevos datos sobre el apetito de los
consumidores.
* El índice dólar, que compara al
billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, ganaba un 0,19%, a
103,04 unidades, tras tocar su nivel más alto desde el 7 de julio.
* El dólar se disparó tras conocerse
que los nuevos préstamos bancarios chinos cayeron en julio, pese a que las
autoridades monetarias recortaron las tasas de interés.
* Los inversores también temen que los
problemas del mayor promotor inmobiliario privado del país, Country Garden,
puedan tener un efecto desalentador sobre los compradores de viviendas y las instituciones
financieras. Sus acciones se desplomaron un 18%, hasta un mínimo histórico.
* Los tres principales índices
estadounidenses se tambaleaban en unas operaciones agitadas, invirtiendo el
rumbo tras comenzar con pérdidas modestas. El Promedio Industrial Dow Jones
subía un 0,04%, el índice S&P 500 avanzaba un 0,44% y el Nasdaq Composite
sumaba un 0,76%.
* El índice mundial de acciones de
MSCI restaba un 0,11%.
* "Creemos que los mercados
siguen subestimando las consecuencias del importante desplome del sector
inmobiliario chino", dijeron los analistas de Nomura en una nota.
* Las sorpresas en otras partes del
mundo también despertaban el apetito por los valores refugio. Los votantes
argentinos castigaron a las dos principales fuerzas políticas en las elecciones
primarias del domingo, colocando en primer lugar a un candidato radical
libertario y presionando a los bonos del país. Como consecuencia, el banco
central elevó en 21 puntos básicos su tasa de referencial, al 118%, y devaluó
la moneda nacional hasta los comicios generales de octubre.
* El apetito de refugio impulsaba al
alza el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años hasta
máximos de nueve meses. El retorno llegó al 4,215%, su máximo desde el 8 de
noviembre, antes de retroceder al 4,150%.
* Las subidas del dólar y de los bonos
lastraban los precios del oro, que tocaron mínimos de más de un mes. El precio
del oro al contado bajaba un 0,12%, a 1.911,10 dólares la onza.
* En la agenda de datos de esta semana
están la inflación y el empleo británicos y las ventas minoristas de Estados
Unidos, que se prevé que muestren un repunte del 0,4% en el gasto, que podría
oscilar al alza gracias en parte al Prime Day de Amazon. Los gigantes
minoristas estadounidenses también publicarán sus informes trimestrales esta
semana.
* El crudo perdía en torno a un 1%, ya
que la preocupación por la vacilante recuperación económica china y la
fortaleza del dólar contrarrestaban siete semanas de ganancias gracias a la
reducción de la oferta derivada de los recortes de producción de la OPEP+.