Es necesario apoyar al sector agrícola
nacional, luego de que la producción de maíz blanco se desplomó en
1.1 millones de toneladas en un año, al pasar de 24.2 millones de
toneladas en 2021 a 23 millones 091 mil toneladas en 2022.
“De continuar con la crisis actual,
representará un problema histórico en nuestro país”, aseguró el
presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de
Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda.
Señaló que estas cifras del Anuario Estadístico
de la Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y
Pesquera (SIAP) “son preocupantes y reflejan la falta de apoyo al campo
por parte de la actual administración”.
Indicó que las demandas de los
agricultores frente a Palacio Nacional la semana pasada no son un tema político
sino de justicia, donde el productor debe ser el actor principal en el
desarrollo económico del país.
El desplome de la producción de maíz blanco y
en general del maíz, que se registró el año pasado, amenaza con extenderse a
otros granos por falta de apoyos a los campesinos y la poca rentabilidad de los
cultivos que los orilla a abandonar el trabajo en el campo, advirtió Gpmzález
Cepeda.
Los productores agrícolas que durante la
pandemia del Covid-19 fueron “héroes” para el gobierno, ahora están a punto de
convertirse en “mártires”, debido a la falta de apoyos y de precios justos para
sus cosechas.
Y en cuanto a la conformación del Frente
Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, que agrupa a productores
de 22 Estados y que se anunció en el plantón en la Plaza de la
Constitución, “refleja la falta de apoyos del gobierno para impulsar la
producción agrícola”.
“Esta administración no ha hecho nada por
ayudarles, por acercarles las tecnologías o enseñarles a ser parte del sistema
comercial. Los deja solos ante esta crisis del campo que puede hundir a la
economía del país, ya que se tendrían que importar gran cantidad de alimentos”.
Y coincidió con los líderes agrícolas como el
presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (AOASS),
Álvaro Bours Cabrera quien dijo: ”Lo que nos urge es un apoyo emergente
para los 3 granos básicos, trigo, maíz y sorgo”.
"De no haber un apoyo a los productores de
todo el país, caeríamos en cartera vencida y no seríamos capaces de pagar
nuestros compromisos financieros. Peligra de verdad la producción nacional de
trigo, maíz y sorgo”, señaló.
Y recordó que Rogelio García Moreno, presidente
de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, dijo que el
gobierno tiene una responsabilidad enorme y voltear al campo productor de
granos de este país.
García Moreno destacó que en la Ley de
Desarrollo Rural se contempla perfectamente y muy claro que el gobierno
tiene la responsabilidad y obligación de cuidar a sus productores de todos los
tamaños que hay en el país.
"El Presidente de la República tiene que
dar una solución de manera responsable y educada a todos los productores de
nuestro país", concluyó.